Los alumnos y alumnas de Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballesy Orduña han presentado a su Ayuntamiento el trabajo realizado durante el curso junto con los compromisos adquiridos, todo ello dirigido a evitar o reducir la presencia de especies exóticas invasoras en el municipio.
En Galdakao, con carácter previo al Foro municipal, los alumnos y alumnas de los centros de Bengoetxe, Elexalde, Andra Mari, Ostalaritza Eskola , EPA y Eguzkibegi celebraron el Foro interescolar para acordar propuestas y compromisos prioritarios para luego presentar al Ayuntamiento.
Estas son las PROPUESTAS Y COMPROMISOS del curso 2016-2017
ARRIGORRIAGA 08-06-17
POR NUESTRA PARTE ¿QUÉ?: (Nuestros compromisos)
- No comprar ni adoptar animales que no sean de aquí.
- No plantar plantas invasoras.
- No abandonar animales domésticos ni soltarlos en cualquier sitio.
- Controlar el tipo de plantas que plantamos en los jardines.
- Llamar al Ayuntamiento si vemos este tipo de especies en el municipio.
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO ¿QUÉ? (Nuestras propuestas al Ayuntamiento):
- Quemar, cortar o utilizar veneno para eliminar especies invasoras.
- Traer animales que comen especies exóticas.
- Prohibir, mediante carteles, el solarla liberación de animales exóticos en el municipio.
- Limitar las zonas en las que existen especies invasoras y, en la medida en que se pueda, eliminarlas.
- Regenerar el medio natural con especies autóctonas.
- Organizar talleres de concienciación.

Participantes del foro municipal de Arrigorriaga
GALDAKAO 26-05-17
POR NUESTRA PARTE ¿QUÉ?: (Nuestros compromisos)
- Eliminar y limpiar las zonas donde haya plantas invasoras.
- Habilitar trampas contra la avispa asiática.
- No la hierba en algunas zonas y plantar, todos los años, flores con néctar.
- Avisar al Ayuntamiento cada vez que veamos una especie invasora.
- Divulgar la información en nuestro entorno y casas.
- Al comprar animales y plantas tener en cuenta que no sean invasoras.
- Controlar las especies invasoras que podamos tener en nuestras casas.
- Poner en marcha campañas informativas.
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO ¿QUÉ? (Nuestras propuestas al Ayuntamiento):
Para limitar las entradas:
- Plantar, en los jardines municipales, plantas autóctonas. Aunque la planta sea bonita no ponerla en las calles si es invasora.
Una vez dentro, regenerar el entorno una vez controlada y/o eliminada la especie invasora:
- Llevar el control cada vez que aparezca una nueva planta invasora.
- Crear un grupo para la eliminación de las especies invasoras. Hay dos opciones para crear el grupo: grupo formado por voluntariado y/o destinar una partida del presupuesto municipal para contratar a personas desempleadas en la eliminación de especies invasoras.
- Realizar controles biológicos y químicos frente a las especies invasoras: en el caso de las plantas, priorizar el arrancarlas de raíz y en el caso de los animales, atraparlos y llevarlos a zonas protegidas.

Participantes del foro municipal de Galdakao.
UGAO-MIRABALLES 17-06-05
POR NUESTRA PARTE ¿QUÉ?: (Nuestros compromisos)
- No jugar con las especies invasoras, POR EJEMPLO, no jugar con el plumero de la pampa porque esparcimos sus semillas.
- No soltar ni plantar especies invasoras en nuestro entorno.
- Participar en las actuaciones promovidas desde el Ayuntamiento.
- Informarse bien sobre especies invasoras para poder identificarlas correctamente.
- Llamar al Ayuntamiento cada vez que veamos una especie invasora.
- Cuando realicemos actividades en el río limpiar bien el material para evitar la expansión del mejillón cebra.
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO ¿QUÉ? (Nuestras propuestas al Ayuntamiento):
- Organizar campañas informativas para que la gente conozca las especies invasoras y tome conciencia.
- Seguir organizando actuaciones de limpieza de bosques y ríos. Eliminar las invasoras (Flor de las mariposas, Plumero de la Pampa, Falsa Acacia, Fallopia japónica) y regenerar los ecosistemas plantando arbolado autóctono.
- Poner un teléfono de información.
Participantes del foro municipal de Orduña
ORDUÑA 05-06-17
POR NUESTRA PARTE ¿QUÉ?: (Nuestros compromisos)
- No liberar este tipo de especies.
- No traer especies de fuera cuando regresamos de las vacaciones.
- Formarnos en grupos para eliminar especies invasoras de nuestros bosques y plantar autóctonas.
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO ¿QUÉ? (Nuestras propuestas al Ayuntamiento):
- Limpiar los ríos y bosques, eliminar las invasoras y plantar especies autóctonas.
- Poner en marcha campañas informativas para concienciar a la población.
- Poner multas a los que liberen especies invasoras, o a los que las plantan en sus jardines sin ningún tipo de control.
Participantes del foro municipal de Orduña
ETXEBARRI 17-05-17
POR NUESTRA PARTE ¿QUÉ?: (Nuestros compromisos)
Frenar la entrada:
- No traer plantas ni animales de nuestros viajes al extranjero.
Controlar:
- No soltar animales, menos aún si son exóticos.
Eliminar/Regenerar:
- Organizarnos en grupos para ir al monte a eliminar especies invasoras.
- Participar en las actuaciones promovidas por las entidades.
Sensibilización:
- Cuidar las especies y ecosistemas locales.
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO ¿QUÉ? (Nuestras propuestas al Ayuntamiento):
Sensibilización, información, control:
- Poner en marcha campañas informativas para concienciar a la población y para que conozcan las especies invasoras.
- Habilitar un teléfono informativo para responder a las preguntas de la población y para que puedan avisar en el caso de ver una especie invasora.
- Instalar panes informativos por el municipio y principalmente en las zonas en las que haya especies invasoras.
- Organizarse junto a los municipios del entorno para celebrar actividades conjuntamente.
Eliminar/Recuperar:
- Organizar jornadas para la eliminación de especies invasoras. A su vez, plantar árboles y plantas autóctonas para regenerar el entorno.

Participantes del Foro municipal de Etxebarri.